21.
Incipit Zaratustra. Más de veinte años después de esa primer aproximación al Zaratustra, más que a Nietzsche, encontramos en Internet que Alianza Editorial — que ha publicado algunas de las obras más importantes de Nietzsche a cargo de uno de los traductores más reconocidos y especializados de su obra en español, Andrés Sánchez Pascual —, cumplió 50 años en 2016, y para celebrarlo lanzó una edición conmemorativa de diversos títulos — El arte de tener razón, Arthur Schopenhauer; En busca del tiempo perdido 1, Marcel Proust; El malestar en la cultura, Sigmund Freud; Demian, Hermann Hesse; La náusea, Jean Paul Sartre; y varios más —, en la que incluyó Así habló Zaratustra. ¡Y estaba disponible! Sin pensarlo dos veces lo apartamos de inmediato — no vaya a ser que se agote, sí claro —, teníamos que adquirirlo en esa edición especial — que ni era tan especial, salvo una portada diferente —. Días después lo recogimos en la librería — qué fortuna, ahí estaba, no nos dijeron que se había agotado o que el registro de disponibilidad en Internet no estaba actualizado, o que ya lo habían vendido —, ya ni nos detuvimos a ver otros textos, cosa que cualquiera consideraría un desperdicio ya estando en la librería. — Oye, pero ya lo habías leído, ¿cuál era la emoción? — Leerlo de nuevo. — Ah, déjame adivinar, y seguro también adquiriste la edición de Tecnos de las Obras Completas, pues incluía una nueva traducción sumamente cuidadosa del Zaratustra —. Efectivamente. — ¿Por qué? — Porque así lo quise.

Para más imágenes del trabajo de Lena Hades sobre Así habló Zaratustra, dar click aquí.
Para una presentación de estos fragmentos, ver nuestra entrada Pre-textos a Zaratustra o dar click aquí.